Publicado el : 23/09/2020
Pero... ¿son todos iguales? No. Cada uno tiene sus cualidades y cada tipo de cabello necesita su aceite.
Cabello maltratado: Aceite de Pepita de Uva y Petitgrain. Este aceite tiene múltiples beneficios para el cabello, es rico en antioxidanes, como polifenoles o taninos. Estas sustancias previenen el envejecimiento prematuro de los tejidos y reparan la piel y el cabello. Es el tratamiento ideal para cabellos castigados, expuestos a contaminación y agresiones externas, como los tratamientos de coloración sintética.
Cabello seco: Aceite de Almendras con Lavanda, fuente de antioxidantes, vitaminas A, B y E, grasas saludables, y proteínas que hidratan y evitan la sequedad del cabello. Este aceite es un regulador sebáceo y su capacidad regenerativa del tejido favorece que se reparen y fortalezcan los folículos pilosos. Suaviza el cabello, estimula su crecimiento, le devuelve el brillo y flexibilidad natural a la melena.
Debido a su alto contenido en tanino es un gran regenerador cutáneo y un potente cicatrizante, de modo que sirve para tratar quemaduras y enfermedades de la piel.
El Aceite de Almendras con aroma a Jazmín y Azahar es otro gran aliado para el cabello y cuero cabelludo seco. Esta combinación tiene propiedades calmantes e hidratantes, es una aceite que nutre en profundidad, calma el picor del cuero cabelludo y revitaliza la piel y el cabello.
Cabello rizado: Aceite de Almendra con Aroma a Flor de Henna, limpia el cuero cabelludo elimina las células muertas y fortalece el folículo capilar. Rico en ácidos grasos insaturados, nutre e hidrata el rizo en profundidad, reconstruyendo la capa lipídica de manera natural y manteniendo el cabello sano, flexible y suave. Además tiene propiedades antiencrespamiento.
Cabello graso: Aceite de Pepita de Uva y Petitgrain. Este aceite está formulado a partir del aceite de Petitgrain, las hojas verdes de la naranja amarga, y el aceite de pepita de uva. Aporta el equilibrio necesario para los cabellos que se engrasan fácilmente, se apelmazan o expuestos a contaminación. Presenta una textura suave y no grasa, con una elevada concentración de vitamina E y ácido linoleico, con propiedades antioxidantes y anti-aging.
Cabello fino: Aceite de Pepita de Uva y Petitgrain. Es un aceite que tiene múltiples propiedades, entre ellas está que tiene una molécula pequeña por lo que permite que el cabello absorba correctamente la grasa. Repara las puntas abiertas, evita la rotura del cabello y aporta elasticidad y nutrición a los cabellos finos.
Para mantener el color: Aceite de Pepita de Uva y Petitgrain, hidrata en profundidad y ayuda a retener la humedad, haciendo que el color de los cabellos teñidos se mantenga durante más tiempo. Además reconstruye la capa lipídica de manera natural y aporta brillo y elasticidad.
¿Cómo aplicar los aceites? Sobre el cabello seco, dejar actuar un mínimo de 2h (para aquellos cabellos secos o maltratados, dejar actuar toda la noche). Luego lavar con champú y enjuagar con agua abundante.
¿Me va a engrasar? No, el cabello se nutre de la cantidad de aceite que necesita y aquello que no es necesario no es absorbido. Por otro lado, al lavarlo con champú después de el tratamiento con el aceite, eliminamos todos los restos que puedan quedar.
¿Tiene más utilidades? Sí: para hidratar la piel (justo antes de ir a dormir, el placer máximo) o para preparar con nuestras cataplasmas de plantas (por ejemplo para la preparación de la Henna o de la Cassia obovata).
![]() |
Ideal para cabellos finos y secos. Tonifica y devuelve el brillo y la flexibilidad.
![]() |
Ideal para cabellos débiles y quebradizos. Hidrata en profundidad y fortalece el cabello.