• Curly Girls
  • Ver todos

Cómo cuidar tus rizos

- 11/01/2021

¿Quieres empezar a cuidar tus rizos y no sabes por dónde empezar?

Ser rizada y saber cuidar de tus rizos es algo que nos importa si los queremos lucir bonitos y sanos. Hay millones de productos en el mercado, pero no todos son los correctos o buenos para nuestro cabello. 

Cada cabello y cada rizo es un mundo, pero con esta mini guía tendréis una base para empezar a cuidar de forma natural vuestro cabello rizado y sacarle el máximo partido.

Una de nuestras frases preferidas es "Saber nos hace libres". Porque cuanto más informadas estemos de cómo cuidar nuestro cabello, más libres nos sentiremos para elegir los productos que mejor le van.

¿Tomamos Consciencia?

Hace un par de años empecé a tomar consciencia de lo que estaba usando y empecé a investigar qué efecto tenían algunos de los ingredientes de los productos capilares que utilizaba.

Pero para explicaros qué papel juegan todos los ingredientes en esta historia, necesitamos saber cómo funciona el cabello rizado, seco por naturaleza.Os preguntaréis porqué un cabello liso siempre luce más bonito y brillante y es porque los aceites naturales que segregan nuestros folículos capilares se reparten mucho mejor en las hebras lisas, ya que no tienen que salvar ningún obstáculo. 

 ¿Pero qué pasa en una hebra rizada? 

Estos aceites naturales tienen mucha más dificultad para llegar hasta la punta de la hebra, y por eso tiende a secarse con más facilidad.

Por otro lado, encontramos la hidratación que aplicamos a nuestro cabello. La hebra capilar esta compuesta por varias partes, pero la capa externa que la recubre tiene una estructura de escamas. Estas escamas que forman nuestra hebra en un cabello liso tienden a estar más cerradas, por lo que esa nutrición e hidratación que aplicamos se retiene mucho mejor en la hebra. Pero en un cabello rizado estas escamas están más abiertas, y esa hidratación también tiende a escaparse con facilidad. 

Sulfatos 

Empezaré por los sulfatos, que quizá son los grandes protagonistas en esta aventura. 

A los sulfatos o SLS más comerciales yo los llamo detergentes porque así es como en realidad actúan en nuestro cabello, limpiando y retirando toda la suciedad, pero también los aceites naturales.

Pero si un cabello rizado ya es seco por sí mismo..¿Qué pasa si encima en cada lavado retiramos los pocos aceites que llegan a nuestra hebra? Lavado tras lavado esa hebra queda más y más seca, desequilibrando la maravillosa fabrica natural de aceites que tenemos en nuestros folículos capilares, que deberá producir un extra de aceites naturales para compensar la sequedad, engrasando el cabello en muchos casos.

Y ahora os preguntaréis, y ¿qué pasa si retiro los sulfatos de mi rutina?

Primero pasaréis un proceso de adaptación, el que yo llamo revolución del cuero cabelludo. Y es que nuestra fábrica natural seguirá haciendo horas extras para producir estos aceites (aunque ya no lavemos con sulfatos), porque así la hemos acostumbrado. 

Asumid este paso y prepararos para enfrentaros a unas semanas en las que vuestro cabello tenderá a ensuciarse rápidamente y en las que parecerá que vayas hacia atrás en el proceso. ¡Aguantad! Porque la magia sucede y vuestra fábrica natural irá reduciendo esas horas extras hasta regularizar el sebo.

¿Y qué otro protagonista nos acompaña a este proceso? 

Pues sí, nuestras queridas y criticadas siliconas. La silicona es un derivado del petróleo que actúa como un maquillaje en nuestro cabello, no son perjudiciales, pero le dan una suavidad y brillo falsos que nos harán creer que nuestro cabello esta sano y fuerte. Pero quitar sulfatos de nuestra rutina no servirá de nada si no retiramos también las siliconas. 

Debemos dar un paso más: consumir productos libres de silicona. También necesitarás un proceso de adaptación porque al retirar las siliconas de nuestro cabello veremos el estado natural de nuestro cabello, el real, y os puedo asegurar que habitualmente no es el que esperamos. Preparaos para afrontar unas semanas de cabello opaco y seco.

Pero todo pasa y, si seguimos la rutina que os explico a continuación, conseguiréis recuperar la salud natural de vuestro cabello y, con ello, recuperar esos rizos soñados.

Hay tres conceptos que tenéis que grabar a fuego en vuestra mente:

  1. Hidratación, el agua de vuestro cabello. Aplicar una vez a la semana al principio y una vez cada 15 días como mantenimiento será básico en nuestra rutina.
  2. Nutrición, la comida de vuestro cabello. Cada 15 días recomiendo aplicar Aceites de primera pensión en frio de medios a puntas en cabello seco y dejarlos actuar al menos dos horas.
  3. Reconstrucción, el cemento de vuestro cabello. Dependiendo de lo dañado que tengáis vuestro cabello (tintes, alisados químicos, planchas, etc) será necesario aportar una dosis extra de proteína, con tratamientos especiales una vez al mes. 

¿Y cómo empezar?

        - Paso 1:

Último lavado con sulfatos o detox capilar con Arcilla Ghassoul

      -  Paso 2: 

Usar champús, acondicionadores, mascarillas y productos de peinado libres de siliconas y sulfatos.

       - Paso 3: 

Recuperar la salud natural de vuestro cabello. El uso de productos naturales nos ayudará a recuperar poco a poco la salud natural de nuestro cabello.

        - Paso 4:

Mantenimiento. Ser constantes en nuestra rutina será básico para conseguir mantener nuestro cabello sano y fuerte. El cuidado del cuero cabelludo empezará a ser necesario ya que es el gran olvidado en este mundo (próximo post sobre este tema).

No os voy a decir que es un proceso fácil ni sencillo, pero sí que es un proceso que vale pena y que hará magia en vuestros rizos.

Os animo a aprender a escuchar a vuestros rizos, ver lo que les gusta y lo que no, experimentar con productos, técnicas y tratamientos. Os animo a auto descubriros y mimaros. A respetar vuestra naturaleza y a ser libres. Porque si sabéis qué usáis sois libres de decidir qué usar para vuestro cuidado.

Receta 1: NUTRICIÓN

Ingredientes:

4 cucharadas soperas de Cassia Obovata (si tienes melena larga duplica las cantidades)

2 cucharadas soperas de Aceite de Almendras y Mirra 

Infusión de Lavanda y Azahar

1 cucharada sopera de Gel de aloe vera

30 ml de leche de avena

El cabello rizado necesita un extra de nutrición para mantener nuestros rizos elásticos y brillantes. 

Una forma de mantener nuestro cabello en equilibrio es un cuero cabelludo sano, la fitoterapia es medicina para nuestro cabello. 

Gracias a la infusión de Lavanda y  Azahar darás a tu cuero cabelludo un extra de cuidados. Esta combinación de plantas estimula el crecimiento del cabello, es une excelente acondicionador gracias a sus propiedades hidratantes, ayuda a combatir la caspa y además es antibacteriana. 

La Cassia Obovata actuará recubriendo la cutícula y fortaleciéndola, además de aportar volumen y equilibrar el PH de tu cuero cabelludo. Además, aporta brillo, define el rizo y potencia el color natural de tu cabello. El aceite de almendras y mirra no solo actúa como un gran nutritivo, sino que además elimina las células muertas del cuero cabelludo y aporta propiedades antimicrobianas. 

El Aceite de Almendras y Mirra actuará como nutriente aportando elasticidad y brillo a tu cabello. Además de ser un gran antiséptico para tu cuero cabelludo y arrastrar las células muertas.

Este pack es el tratamiento estrella para una melena sana y fuerte. 

COMO PREPARAR Y APLICAR: Mezcla la Cassia Obovata con la infusión hasta obtener una textura tipo kéfir, añade el Aceite de Almendras y Mirra y si quieres un extra de nutrición puedes añadir una cucharada sopera de Gel de Aloe Vera. Para cabellos extra secos añade la leche de avena. Aplica esta mezcla en tu cabello seco de raíces a puntas. Cubre con papel film y con una toalla o gorro térmico. Deja actuar un mínimo 40 minutos.

Receta 2: COBRIZO HIDRATADO

Ingredientes:

Medio paquete de Henna (melenas largas un paquete entero)

1 cucharada sopera de Aceite de Almendras y Mirra

Infusión de Té negro, Canela e Hibiscus

1 cucharada sopera de polen de abeja

30 ml de vino tinto

¿Quieres aportar color a tu cabello y conseguir una melena sana y brillante?Utiliza la henna. La combinación perfecta de henna, infusión y aceite de primera calidad para obtener un tono rojo cobrizo, rizos bien definidos, brillantes e hidratados.

La henna aporta minerales, nutre el rizo en profundidad y le da color de manera natural. Su composición es muy parecida a la queratina del cabello y repara la estructura capilar. Elimina el friz y define el rizo. Resultado: cabello fuerte , sano, definido y con un brillo espectacular. 

La Infusión de Té negro , Canela e Hibiscus, por su alto contenido en taninos, ayuda a mantener el color en cabellos castaños y morenos aportando antioxidantes y brillo. El té negro evita la caída capilar y estimula su crecimiento. La canela fortalece los folículos capilares aportando minerales y vitaminas y fomenta el crecimiento capilar. El hibiscus como gran antioxidante previene el envejecimiento prematuro del cabello y sus taninos aportaran ese toque de color especial a tu henna. 

El aceite de almendras y mirra equilibrara tu mezcla aportando la nutrición necesaria a tu tratamiento.

COMO PREPARAR Y APLICAR_ Mezcla la Henna en polvo con la infusión hasta obtener una textura tipo kéfir. Si quieres potenciar la infusión para raíces más fuertes añade una cucharada de polen a tu infusión (ojo cueros cabelludos sensibles porque puede ser irritante). Añade 30 ml de vino para tonos rojizos más intensos y el Aceite de Almendras y Mirra para terminar la mezcla. Aplica en cabello seco durante 60 minutos y cúbrelo con papel de hornear o film y una toalla o gorro térmico. Asegúrate que cubres bien todo el cabello (sé generosa con las cantidades) y que no dejas nada al descubierto.

Receta 3: CASTAÑO OSCURO ANTI-CAÍDA

Ingredientes:

Medio paquete de índigo henna (uno entero para melenas largas)

Infusión de Romero y Salvia

1 cucharada sopera de Aceite de Almendras y Mirra

¿Eres morena y quieres potenciar tu color y cubrir esas primeras canas? Este pack no solo te ayudara a obtener un tono moreno espectacular, sino que además estarás tratando tu cuero cabelludo y fortaleciendo los folículos capilares evitando su caída y fomentando su crecimiento. 

La fórmula de Índigo con Henna es una combinación de plantas pigmentantes, 100% natural, que tiñe de color castaño oscuro (si tienes más del 50% de canas, deberás realizar doble coloración). Al ser dos plantas que tiñen por depósito, no agreden la cutícula externa de la fibra capilar y, en una melena rizada y porosa, aporta un gran beneficio porque no oxidan el cabello ni lo dañan.

La Infusión de Romero y Salvia aportan un extra de propiedades. El romero favorece el flujo sanguíneo, fortalece el cuero cabelludo y frena la caída. Además de ser un gran antiséptico ayuda a recuperar el tono natural del cabello retrasando las canas. La salvia un antioxidante natural, ayuda a fortalecer y regenerar la fibra capilar. Aporta brillo y luminosidad y combate la caspa al ser un gran antifúngico y antiséptico. 

El Aceite de Almendras y Mirra elimina las células muertas y tiene propiedades antimicrobianas, manteniendo tu cabello sano, flexible y suave.

CÓMO PREPARAR Y APLICAR: Mezclar la infusión con el Índigo con Henna hasta obtener una consistencia tipo kéfir. Añadir el Aceite de Almendras y Mirra y aplicar sobre el cabello seco. Dejar actuar mínimo 60 minutos. Si hemos realizado doble coloración podemos aplicar la Índigo henna después de la aplicación de Henna. Dejar actuar mínimo 60 minutos.

Reconcíliate con tus rizos utilizando la cosmética de plantas y la coloración permanente vegetal.

Artículos relacionados

  • Los aceites botánicos son utilizados desde hace miles de años para cuidar la piel y el cabello. El secreto para aplicarlo: un poco de tiempo y no dejarlo actuar mientras se está en el sol.
  • Nos levantamos, un par de naranjas y tomamos un buen zumo natural para empezar el día. Pero, ¿Sabías que la naranja también aporta vitaminas a nuestro cabello?
  • El aloe vera es uno de esos tesoros que nos regala la naturaleza. También conocido como sábila, sávila, aloe de Barbados o aloe de Curazao. El producto de las curly.
  • La manteca de karité es una mantequilla que se obtiene de la nuez de una fruta africana y que tiene multitud de propiedades tanto para la piel como para el cabello. ¿La conoces? Hazte adicta a ella.

UTILIZAMOS COOKIES PARA OFRECERTE UNA MEJOR EXPERIENCIA A TRAVÉS DE NUESTRA WEB. NUESTRAS COOKIES SON SUGAR FREE, GRACIAS POR ACEPTARLAS.

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# www.hennamorena.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
PrestaShop-# www.hennamorena.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# www.hennamorena.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
PrestaShop-# www.hennamorena.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
Contenido no disponible