
- Cuidado del cabello
- Ver todos
La mejor coloración empieza antes del color
¿Quieres saber cuál es el secreto para que te quede un color perfecto al aplicar la coloración vegetal? HIDRATACIÓN y NUTRICIÓN. Sí, tal como lo lees. La salud capilar empieza con un pelo hidratado y nutrido. Tu pelo necesita agua, grasas y nutrientes para estar sano y para lograr un color vivo y duradero cuando apliquemos coloración vegetal.
Qué hacer para que el tinte quede mejor: hidratar
Para que la coloración con plantas se adhiera correctamente a la cutícula capilar es necesario que esté sana. Aquí es donde entra en juego la nutrición. Para nutrir utilizamos diferentes productos como, por ejemplo los aceites capilares, que tienen lípidos o grasas saludables que son vehículos que transportan la vitamina E, D, A, y K, y que sellan y reparan la capa lipídica natural del cabello. Así se crea una capa protectora que permite retener la humedad que impide la deshidratación. Con un cabello mejor hidratado, el color se fija mejor y el brillo reaparece.
- Si vienes de la coloración sintética, de decoloraciones, de tratamientos agresivos como permanentes o alisados... deberás comenzar a nutrir tu cabello siguiendo El Método Henna Morena, una guía ordenada y estructurada en 5 pasos para reparar tu cabello y prepararlo para la coloración vegetal. Salta directamente a este artículo para comenzar.
- Si tu cabello ya está sano, mantén la hidratación incorporando a tu rutina de cuidado capilar nuestros aceites, mascarillas y sérum de noche.
Productos para hidratar el cabello antes de teñir
- Es recomendable que se hagan mascarillas con Aceite Capilar, como el de Lavanda o el de Jazmín y Azahar, entre 2-3 veces al mes, para mantener la cutícula sana y darle los nutrientes necesarios para que la cutícula esté flexible, sana y brillante. Además, se utilizan para preparar los Tintes Vegetales.
- En la ducha, hidratar con una buena mascarilla reparadora como la de Henna y Karité.
- Si tenemos el pelo muy castigado, es recomendable hacer un tratamiento intensivo por las noches con el Sérum Regenerador de Noche.
Cómo la porosidad del cabello afecta a la hidratación
Debes saber que todas las células del cuerpo requieren agua, también las células de nuestro cabello, éste absorbe agua del ambiente húmedo y pierde agua cuando hay unas condiciones ambientales secas. La grasa o lípidos, son los encargados de regular la hidratación ya que hacen que no entre demasiada agua ni que el cabello pierda el agua que necesita. De ese modo, el cabello tiene una humedad natural que le aporta flexibilidad y movimiento. Además, las agresiones externas como la luz solar, las planchas, tratamientos químicos, o el viento pueden dañar la fibra capilar y hacer que esta pierda hidratación y el cabello esté más seco.
Porosidad del cabello
La porosidad es la capacidad que tiene el pelo de absorber y retener la hidratación. Hay tres tipos de porosidad:
- Porosidad baja: la cutícula es muy compacta por lo que dificulta la entrada de hidratación pero una vez dentro se mantiene.
- Porosidad media: la cutícula es más flexible, por lo que la hidratación entra con facilidad y una vez adentro permanece dentro de la fibra capilar.
- Porosidad alta: la cutícula tiene mayor separación por lo que la hidratación entra pero también sale con mayor facilidad.
¿Cómo saber el tipo de porosidad que tengo?
Para saber el tipo de porosidad de tu cabello es tan fácil como hacer el test de porosidad. ¿Cómo se hace?
1. Llena un vaso de agua a temperatura ambiente.
2. Coge 3 hebras de tu cabello que se hayan caído, de un cabello limpio y seco. Es mejor que sean hebras enteras (de raíz a punta), las podrás reconocer porque en un extremo hay una bolita de color blanco (membrana que une el pelo con el folículo piloso).
3. Después sumerge los cabellos en el vaso de agua y obsérvalo durante 2 minutos.
4. Si las hebras quedan flotando en la superficie significa que tienes una porosidad baja y el agua cuesta que penetre en el cabello.
5. Si las hebras se hunden despacio y una parte se queda flotando, significa que tienes la porosidad media. Esta es la porosidad ideal, ya que está en equilibrio, deja entrar la humedad y sólo la que que necesita el cabello.
6. Si las hebras se hunden muy rápido es porque el cabello absorbe agua muy fácilmente y su porosidad es alta.
Ahora ya lo sabes, un buen color con plantas dependerá del estado del cabello. Cuanto más sano e hidratado, un color más vivo y brillante.