Mi pelo ya no es como era. El efecto de la menopausia en el cabello.
  • Cuidado del cabello
  • Ver todos

Mi pelo ya no es como era. El efecto de la menopausia en el cabello.

- 08/06/2025

Por Marta León

A todas nos gusta lucir una bonita melena. Nos vemos mejor cuando nuestro cabello brilla y se ve saludable. Esto es debido a que el cabello además de estar íntimamente relacionado con la feminidad también es símbolo de salud, ya que mantener la hebra capilar sana y fuerte, no es gratis para nuestro organismo. La melena del león o de la leona, en este caso, tiene un coste energético que debemos conocer.

Quizás no lo sabías, pero nuestras hormonas juegan un papel determinante en casi todos los aspectos de nuestra vida (físicos, mentales y por supuesto emocionales), también en la salud de nuestro pelo. Seguro que has notado cómo a lo largo de tu vida había momentos en los que tu pelo o tu piel, estaba más bonita o menos. Por ejemplo si has tenido hijos, te acordarás de lo bonito que tenías el cabello durante el embarazo y cómo se caía en el postparto o durante el tiempo de lactancia. ¿Por qué ocurría esto? La respuesta corta la tienen nuestras hormonas.

Lo mismo sucede con el ciclo menstrual femenino, o con la menopausia, los cambios hormonales que se producen en estos momentos, no sólo afectan a si menstruamos o no, también repercuten en nuestro cabello, sobre todo a la sensación de pelo más seco y la caída.

Nuestros folículos pilosos, (responsables de que el cabello crezca fuerte, con color y no se caiga), son estrógeno-dependientes, es decir, que dependen de cómo tengamos nuestros niveles de estrógenos. Todas sabemos que la menopausia se caracteriza por ser un momento vital en el que los niveles de estrógenos tienden a disminuir poco a poco, llevándonos como consecuencia a detener nuestros ciclos menstruales y a dejar de menstruar. Perdiendo, con ello también el efecto energizante que tienen los estrógenos en nuestro organismo. Aquí es cuando de repente notas que tu pelo ya no es como era.

Ahora bien, la pérdida de fuerza en el cabello no afecta con la misma intensidad a todas las mujeres por igual. De la misma manera que no todas experimentamos el mismo tipo de climaterio. Es por ello, que vamos a profundizar un poco más sobre cómo mimarlo de forma concreta para que puedas incorporar hábitos de autocuidado capilar que contribuyan a ver tu melena mucho mejor.

1. Hidratación obligatoria

Suena un poco drástico, pero es así. La bajada de estrógenos hace que tanto la piel como el cabello esté mucho más seco (especialmente en los meses más fríos y si vives lejos de la costa). Quizás llevas toda la vida peleando contra la grasa y de repente tienes el pelo seco, es paradójico pero real. Los aceites capilares serán tu mejor baza para evitar que tu cabello se vuelva áspero y con facilidad para encresparse. El Sérum concetrado reparador de noche es PRODUCTO en mayúsculas.

2. Fitoestrógenos también en nuestro cabello

Los fitoestrógenos como la salvia, conocida por ser una estupenda reguladora hormonal, nos aportan pequeñas dosis de estrógenos vegetales eficaces frente a los sofocos, los sudores nocturnos e incluso la caída hormonal del cabello. Las infusiones capilares de salvia así como las mascarillas capilares que contengan esta planta como ingrediente, utilizadas de manera regular en el cuidado del cabello, pueden ayudarnos a pasar mejor el otoño o la primavera.

3. La mineralización

Si nuestra alimentación no es la adecuada, nuestras digestiones no son como antes, hemos tenido anemia toda la vida o la salud de nuestra tiroides es mejorable, mineralizar nuestro cabello con hierro, magnesio, sílice o azufre, es más que recomendable. Para ello, utiliza productos que contengan ortiga, tomillo o romero, como las infusiones capilares e incluso prepara tu propia mezcla de champú vegetal añadiendo infusiones o extractos de plantas, para remineralizar y devolverle la vitalidad al cabello.

La salud de nuestro pelo, a lo largo del climaterio dependerá de muchos factores: la alimentación, déficit de vitaminas/minerales (como la anemia), el estrés, un mal cuidado del cabello, problemas hormonales como la tiroides, etc… Por lo que no olvidemos empezar, comiendo mejor, descansando más, haciendo más ejercicio, controlando nuestra tiroides y gestionando mejor el estrés, ya que todos estos factores son la base de la pirámide del autocuidado.

Artículos relacionados