
- Coloración
- Ver todos
¿Por qué hay que preparar la coloración vegetal con aceite?
Si el color no te ha cogido bien, si notas que te ha durado poco o el cabello te ha quedado seco después de teñirte, y nos has consultado en Instagram, seguro que te suena esta pregunta: ¿Le has añadido aceite a la cataplasma? ¿Y te aplicas el aceite de forma regular?
Muchas veces nos preguntáis porqué recomendamos nuestros Aceites Capilares para preparar la coloración vegetal, y tiene una explicación científica (no muy compleja de entender) que te explicamos a continuación.
Del Aceite Capilar dependerá el resultado de la coloración
EL PIGMENTO SE ADHIERE MEJOR AL CABELLLO
El principal pigmento de la coloración vegetal y de la Henna, la lawsona, es insoluble en agua. De hecho, la estructura química de la lawsona es igual que la estructura química de vitaminas liposolubles como la vitamina K. Es por eso que la coloración vegetal pigmenta mejor con la presencia de moléculas grasas (como las que aportan los aceites).
AYUDA A CONTRARRESTAR EL EFECTO ASTRINGENTE DE LAS PLANTAS
La coloración vegetal tiñe por depósito, es decir, se posa en las capas más externas del pelo uniéndose a la queratina natural del cabello, y tiñendo de color. Si esta queratina está alterada (es decir, el pelo está dañado por productos o tratamientos agresivos como tintes químicos, alisados...), la coloración vegetal no puede teñir correctamente y el color no siempre se fija bien (es decir, el acabado no es el óptimo). Por lo tanto, el estado del cabello importa, y mucho.
AÑADE UN EXTRA DE HIDRATACIÓN DURANTE EL PROCESO DE COLORACIÓN
Nos encontramos entonces que el aceite capilar aporta grasas buenas, que son necesarias tanto para que la coloración vegetal (el polvo de las plantas pigmentates) se prepare bien, como para nutrir el cabello en el momento en que aplicas el color y mejorar el resultado final.
¿Cómo aplicar el aceite en la coloración vegetal?
El aceite capilar debe añadirse en la preparación del tinte, añadiendo dos a tres cucharadas y mezclar hasta que consigas una textura de chocolate a la taza sin grumos. Enseguida notarás como la mezcla se vuelve más ligada, cremosa y suave.
Truco extra: aplícate el Aceite Capilar de manera regular a modo tratamiento
Aplicar el tratamiento de aceite capilar de manera regular, te tiñas o no, es esencial para mantener el cabello nutrido y protegido. Hablamos de, al menos, una vez cada dos semanas, aunque nosotras preferimos hacerlo semanalmente. Las melenas teñidas agradecen esta rutina, ya que el aceite mantiene la fibra capilar sana y sellada haciendo que el color dure más. Por no hablar, ya sabes, del brillo y la suavidad que consigues.
Si quieres un cabello sano y bonito, ten siempre a mano un aceite capilar. Escoge el tuyo aquí.