Los fenicios, un pueblo que tenía una especial veneración por este fruto seco, fueron quienes la introdujeron en España a través del Mediterráneo. Con los Aceites de Almendra, prensados siempre en frío, conseguimos fortalecer y estimular el crecimiento del cabello, además de restaurar la capa lipídica y protectora. Y no nos olvidemos de las grasas buenas y las vitaminas B y E que nos aportan. 

Otro de los tesoros que nos ofrece la naturaleza. Con propiedades bactericidas, antiimflamatorias, y regenerador de la piel, entre otros beneficios. Las propiedades para la piel infinitas pero ¿qué aporta el Aloe a nuestro cabello? Contiene antioxidantes, vitaminas A, C y E, ácido fólico y muchos minerales. Además, su textura de gel ayuda a definir los rizos y a mantenerlos hidratados sin apelmazar ni engrasar el pelo. 

La Canela contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales como la vitamina C, la vitamina B1, hierro, potasio, calcio y fósforo. Esta planta fortalece el cuero cabelludo, favorece el crecimiento del cabello, limpia los folículos pilosos haciendo que el cabello crezca más fuerte. Además es hidratante y aporta brillo al cabello. 

La Henna pura es el polvo resultado de triturar las hojas de un arbusto llamado Lawsonia Inermis. Esta planta, conocida desde la antigüedad por sus benficios estéticos, devuelve los minerales al cabello, lo nutre en profundidad y lo tiñe de manera natural. El resultado es un cabello fuerte, sano, con un brillo espectacular. Aquí somos mucho de Henna, como puedes imaginar. 

La Lavanda crece en prados secos del Mediterráneo y nos permite viajar olfativamente a través de su aroma. Se considera sedante, antiinflamatoria, digestiva, antibacteriana, diurética, antiséptica y cicatrizante. Podríamos decir que es un gran regalo sin envolver. Nos ayudará a calmar el cuero cabelludo y aportar volumen. 

Aunque la Manzanilla es una planta originaria de la zona de los Balcanes, el norte de África y Asia occidental, hoy en día se cultiva en todo el mundo, incluido España. Es una de las hierbas medicinales más antiguas que se conocen, por sus beneficios en las digestiones y calmantes, y su intenso aroma incrementó su popularidad. En cuanto al cabello, es una planta muy popular entre cabello rubios por su capacidad de mantener y potenciar su color dorado, con esto no te desvelamos ningún secreto. Sin embargo, hay más: con la Manzanilla calmamos los cuero cabelludos sensibles, matizamos las canas en cabellos rubios y recuperamos el brillo. 

El Romero es una de nuestras plantas talismán en las fórmulas Henna Morena. Originaria del Mediterráneo, tenemos con ella una conexión especial. De sus flores y hojas se extrae el aceite esencial, gran estimulante, antioxidante, cicatrizante, antiinflamatorio y antibiótico natural. 

Esta planta aromática tiene infinidad de beneficios para nuestro organismo. Y ¿qué te aporta al cabello? Nos ayuda a mejorar la circulación del cuero cabelludo y a eliminar los excesos de grasa, actuando como tónico que nos permite además espaciar los lavados. 

Crece mecida por la brisa mediterránea y es una de las plantas más recomendadas para reducir el dolor menstrual, la inflamación y los trastornos hormonales (la naturaleza está de nuestra parte). La Salvia, además ayuda a recuperar el flujo de melanina, el brillo y la vitalidad de tu melena. 

Todos conocemos el contenido en vitamina C de la Naranja, una de las frutas mediterráneas más apreciadas y consumidas. Una vitamina que, al incorporarla a nuestra fórmulas capilares, devuelve el brillo, elimina toxinas, actúa como acondicionador y proporciona luminosidad, además de eliminar naturalmente la caspa. 

Es protagonista de infinidad de rituales y le rodea un halo de magia. A Griegos y Romanos los acompañaba en forma de corona como símbolo de protección. En nuestras fórmulas, el laurel nos ayuda a proteger el cabello de la caída. Contiene vitamina C y Hierro que ayudan a absorber mejor la vitamina B12 y así ayudar a que no se caiga nuestro cabello, esté fuerte y no aparezcan canas prematuras. 

El Hibiscus tiene una gran acción antioxidante, previene el envejecimiento prematuro del cabello, favorece la circulación sanguínea por lo que estimula su crecimiento, es un anti-caspa natural, aporta brillo y potencia el color cobrizo de la Henna.

La Mirra tiene múltiples propiedades para piel y cabello: limpia el cuero cabelludo, hidrata el cabello y fortalece los folículos pilosos favoreciendo el crecimiento del cabello. Además tiene propiedades antifúngicas y ayuda a combatir la grasa, la caspa y la caída del cabello. 

El Olivo nos ofrece diferentes beneficios para el cabello. Sus hojas trituradas nos aportan hidratación, contienen propiedades antioxidantes y fortalecen el cabello. El aceite de oliva nos proporciona hidratación, brillo, nutrición, un cabello más fuerte, elimina el frizz y regenera la estructura del cabello. 

En Henna Morena utilizamos la Pepita de Uva por sus propiedades antioxidantes y anti-aging. Con una elevada concentración de vitamina E, ácido linoleico y Omega 6, el Aceite de Pepita de Uva es ideal para hidratar el cabello sin engrasarlo, fortalecer la cutícula capilar, aportar brillo y evitar el envejecimiento prematuro. 

El Tomillo cuenta con ácidos fenólicos, taninos y flavonoides que le aportan múltiples beneficios. También tiene propiedades antisépticas y antifúngicas, ayuda a combatir la caspa y los hongos, fortalece el cabello, estimula su crecimiento, aporta brillo y mejora la circulación capilar. 

Esta planta tiene las mismas propiedades que la Henna, pero no tiñe. Tiene el poder de fortalecer el cabello, aportar brillo y volumen recubriendo toda la cutícula del cabello creando una capa protectora. Si tienes problema de caída de cabello o lo ves triste y deslucido, pero no quieres teñirte, la Cassia Obovata es tu tratamiento. Esta planta recubre y protege la cutícula del cabello fortaleciéndola y, al mismo tiempo, potenciando el color natural del pelo. 

La Brea de Enebro cuenta con principios activos que le proporcionan propiedades antisépticas, antibacterianas y antidermatíticas, por eso ha sido tradicionalmente utilizada en casos de psoriasis, eccemas y caspa. 

La flor de Azahar no solo es conocida por su exquisita fragancia, sino también por sus propiedades hidratantes, tonificantes y suavizantes sobre el cabello estimulando su crecimiento. 

La Ortiga es una planta que, pese a ser etiquetada como "mala hierba" se utiliza desde hace años por sus propiedades astringentes. Aplicada sobre el cabello, nos ayuda a regular el exceso de sebo en el cuero cabelludo. 

El Índigo es uno de los tintes naturales más antiguos utilizados desde la antigüedad para teñir tanto textiles como el pelo. Sobre el cabello, lo oscurece de forma natural y además de teñir, aporta brillo, fuerza y cuerpo. 

El Karité es un fruto que proviene de un árbol llamado Butyrospermum parkii que crece en estado salvaje en la sabana africana, en algunas zonas de África del Oeste. Con el Karité se produce la manteca, un aceite súper nutritivo con infinidad de usos. 

El aceite de coco es mundialmente conocido por su uso en la cocina, pero también por sus beneficios para la piel y el cabello. Destaca por su poder hidratante, protector y nutritivo. 

El principal atractivo del té verde es su gran poder antioxidante y diurético, que proporciona grandes beneficios a todo el organismo, incluído el cabello. Limpia y protege el pelo y el cuero cabelludo de las agresiones ambientales. Además tiene un efecto acondicionador e hidratante. 

Su alto contenido en vitaminas, especialmente de la C, lo convierten en un antioxidante natural. Aplicado sobre el cabello, el pomelo regula el sebo, limpia y acondiciona, ayudando a mantenerlo hidratado y suave.